Todos hemos visto videos de gatos que caen de pisos muy altos 20 o 30 y quedan sólo con pequeñas lesiones. Y sabemos que los gatos tienen habilidades maravillosas a la hora de enfrentar caer de grandes alturas. Pero, hay una investigación al respecto que da resultados asombrosos. Veamos a continuación con más detalle
¿De más altura, los gatos sobreviven más?

En 1987 se hizo una investigación analizando casos de caídas de gatos en Clínicas. El resultado sorprendió a los veterinarios. Pues, los gatos que caían de más alto, tenían menos lesiones.
La investigación la hizo la Journal Of The American Veterinary Medical Association. Y se analizó 132 casos de caidas de gatos de alturas de 5 pisos en promedio y habían sobrevivido. El 90% sobrevivió y el 37% necesitaron tratamiento médico para sobrevivir
Es importante decir que estos números no indican que el 90% de los gatos que caen van a vivir necesariamente. Pues pueden existir gatos que no se llevaron a las clínicas cuando cayeron. Y como sociedad no llevamos un registro de las muertes de los gatos. Así que sería difícil sacar ese tipo de conclusión. Lo que se enfoca el estudio es en la diferencia de lesiones entre alturas de caídas.
Lo interesante es que se encontraron lesiones menos graves en gatos que caían de más de 7 pisos más arriba. Eso es muy raro imaginate que alguien te dice las personas se mueren si les disparan 2 o 3 veces, pero si les disparan más de 7 veces las lesiones son menores.
Hay una explicación a esto, pero primero necesitamos explicar qué es la velocidad límite.
Explicación: Los gatos al caer de gran altura, tienen más tiempo para preparse.
La velocidad límite en una caída libre es la velocidad máxima que alcanza un cuerpo cuando cae. Es decir, si un humano se tira desde un avión va acelerar la velocidad con la que cae, hasta un cierto momento, luego ya no acelera y cae a una velocidad constante.
La velocidad límite de un humano es de 193km y la de los gatos es de 97 km/h. Los científicos creen que a los 7 pisos, los gatos llegan a la velocidad límite. De ahí en adelante no importa qué altura sea, siempre caen a 97km/h.
Entonces la explicación que se plantea es que cuando los gatos caen de más de 7 pisos, tienen más tiempo para preparse para la caída. El cuerpo de tu gato está dotado de ciertas habilidades justo para este momento.
Aparte de tener un reflejo para darse vuelta en el aire, los gatos tienen medidas instintivas para suavizar la caída. Que les permite absorber el choque provocado por la caída a 97km/h.
Andrew Biewener, profesor de biología evolutiva de Hardvard, dice que los gatos pueden abrir sus piernas expandiendo la superficie de su cuerpo, creando el efecto de un paracaídas.
Y esto no es todo. Tanto la estructura de sus piernas como el ángulo en que las colocan suavizan la caída. La estructura de piernas hechas para trepar, ayuda a disipar la fuerza de la caída. Y él ángulo hacia afuera, con que las colocan, ayuda que el golpe sea amortiguado por las articulaciones más que los huesos. Si fuera con los huesos, estos se romperían.
¿existe la altura que puede caer un gato y mueren definitivamente?



Pero, las implicancias de esto no termina ahí. Como señala este artículo del Atlantic esto significaría que no habría una altura determinada para que el resultado de la caída sea distinto que cuando cae del séptimo piso. Sí, esto significaría que no hay un límite desde el cuál pueda caer y sobrevivir . Es decir, teoricamente, un gato puede caer de un avión y sobrevivir.
En el 2017 una investigación que se preguntaba si los gatos eran líquidos ganó el premio Nobel IG de física, esto significaría que los gatos son también gaseosos??
Conclusión: Los gatos pueden caer de gran altura y sobrevivir.
Lo principal a entender es que los gatos aman las alturas. Esto implica que tarde o temprano van a caer. Una rama se rompe, hay un fallo de cálculo y los gatos caen. Los gatos evolucionaron para adaptarse a estas circunstancias. Esto no significa que sean invencibles, pero si caen de una gran altura tienen buenas posibilidades de sobrevivir.
Referencias: